La CAB le dio arranque a la nueva Liga Federal

El máximo ente del básquet nacional comenzó el pasado fin de semana con el nuevo formato de la tercera categoría. Además, presentó un cambio en el Código de Penas.

Liga Federal

Créditos: CAB

La Confederación Argentina de Básquet (CAB) llevó el Cuadrangular Final del Súper 20 hasta Rosario. Así, el Monumento a la Bandera vio cruzarse a Boca, Obras, Riachuelo e Instituto, y se pintó de azul y amarillo con la consagración del Xeneize. Sin embargo, en la previa, presentaron oficialmente el arranque de la Liga Federal el pasado fin de semana en el auditorio del Club Provincial.

Junto al comienzo de este nuevo formato, llegaron algunos cambios en la reglamentación. Lo llamativo -y hasta polémico para el público- es la participación de 110 equipos con un único ascenso de categoría. El torneo está dividido en 14 zonas separadas por región: Sudeste (A y B), Norte (A y B), Sur (A y B), Oeste (A y B), Centro (A y B), Litoral y Metro (A, B y C). En este último grupo se encuentra la participación de algunos equipos de la Zona Oeste bonaerense, como Club Tres de Febrero, Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó, Club Los Indios de Moreno, Midland de Merlo y Club Defensores de Hurlingham.

La conferencia de prensa fue llevada a cabo por Santiago Losada (Secretario General de CAB), Andrés Pelussi (Director Deportivo de CAB), Sergio Guerrero (Director de Competencias) y Sebastián Gallicchio (presidente de CH1 Sports, la nueva pelota del torneo). Los dirigentes detallaron sobre la competencia y organizaron una charla para árbitros por las nuevas modificaciones en la reglamentación de la FIBA. La capacitación estuvo a cargo del árbitro Juan Fernández, junto a Julio Dinamarca y Luis Cornejo, miembros de la Comisión Técnica.

La Reforma en el Código de Penas

Después de más de 20 años, la CAB reformó y actualizó parte del Código de Penas. El motivo y justificativo para dicho cambio es la intención de “modernización de redacción conforme estándares internacionales de normas legales y de FIBA”. Además, se aprovechó para reducir más de 140 artículo en su complejidad y adaptar otros apuntando hacia “la realidad del siglo XXI”.

Así, fueron aumentadas las penas para los actores dentro del deporte (padres, dirigentes, técnicos/as, auxiliares, árbitros/as, jugadores/as y público en general) que infrinjan las normas contra la prevención de la corrupción y soborno, y de la discriminación, bullying, xenofobia, acoso y antisemitismo. El Consejo Directivo de la CAB aprobó la implementación de dicha modificación a partir del 14 de marzo.