El Peque Schwartzman se retiró del tenis profesional

Luego de la derrota ante Pedro Martínez en el Argentina Open, el ex top 8 del mundo colgó la raqueta y se despidió ante su público.

ATP Tour

Créditos: IEB+ Argentina Open

Y un día llegó. La despedida ideal para Diego Schwartzman se dio en un contexto inmejorable, al nivel de lo que fue su carrera. Después de la victoria del miércoles ante Nicolás Jarry, que acabó con ovación del Buenos Aires Lawn Tennis entero, este jueves jugó sugestionado por las emociones desde el minuto cero y terminó cayendo ante Pedro Martínez. El match point para el español se demoró varios segundos luego de que la tribuna se ponga de pie para cantar por el Peque en lo que fue su última presentación en el circuito ATP.

El análisis del encuentro pasará a un segundo plano. Como él mismo declaró luego del partido, el score se borrará de la cabeza de todos, para así quedarse con el corazón en la mano y llenarse el pecho de halagos y agradecimientos. “Ayer pude devolver un poco del aliento que me dieron. Hoy desde que arrancó la mañana ya estaba pensando en lo que iba a hablar y me costó mucho abstraerme de todo eso. Intenté estar lo más enfocado posible, pero no pude. La cabeza y el cuerpo no conectaban”, lamentó con la voz tomada de emoción.

“Le agradezco a cada persona que tuve a mi lado desde que empecé a jugar en la academia de Toto (Cerúndolo). Mis entrenadores me hicieron sacar una carrera adelante y poder hacerlo mucho mejor”, reconoció. A pesar de la humildad al hablar sobre su tiempo en el profesionalismo, el Peque lleva en su espalda 475 partidos con 250 victorias y cuatro títulos ATP en diez finales, además de hacerse con ocho Challengers.

Los títulos del Peque

En el 2016 logró levantar su primer gran trofeo en Turquía en el ATP 250 de Estambul. Sin embargo, tuvo que esperar dos años para volver a colgarse una medalla, cuando en el 2018 consiguió el ATP 500 de Río de Janeiro. Al año siguiente, en México se quedó con el 250 de Los Cabos, en el que fue su único título fuera del polvo de ladrillo (dura).

Para septiembre del 2020, ya consolidado entre los mejores del mundo como top 8, viajó a Italia para disputar el Masters 1000 de Roma. Allí mostró su mejor nivel de tenis. Incluso venció a Rafael Nadal (top 2) en Cuartos, y alcanzó la final, donde perdió ante Novak Djokovic. Además, ese año tuvo su mejor resultado en un Grand Slam, tras llegar a la Semifinal del Roland Garrós en la que cayó ante Rafa. En el 2021, como si estuviera escrito, fue la última vez que se consagró dentro del ATP Tour, con el 250 de Buenos Aires, tierra que lo vio colgar la raqueta.

Con un cierre especial en el que se mostró un video con mensajes emotivos de su entorno, se expresó para con la gente que siempre lo apoyó: “No sé en qué momento pasó, como dije ayer. Argentina ha tenido monstruos del tenis que yo no le toqué ni los talones, pero toqué otra fibra en la gente e hice que me quieran. Eso es espectacular”.

Sobre el final, dejó un mensaje para Martín Jaite y la organización del Argentina Open que le abrió las puertas desde el comienzo de su carrera y le dio el espacio para la despedida especial: “Este torneo es increíble. Tiene la mala suerte de que somos de una parte del mundo que muchas veces en el mundo del deporte nos tiene olvidados. Recién miraba que están Gabi (Sabatini), Guille (Coria), Pico (Mónaco), David (Nalbandian), infinidad de jugadores que han hecho de Argentina un lugar increíble y creo que se merece mucho más”.