Meolans: “Si hay algo bueno, es que todavía hay mucho por hacer”
Uno de los mejores nadadores de la historia argentina, participante en cuatro Juegos Olímpicos, habló con Radio Universidad sobre el presente de la disciplina y del deporte nacional en general.
ADN+
Cuando se habla de olimpismo y se relaciona con los deportistas argentinos, sin dudas, José Meolans es uno de los referentes. El nadador cordobés participó en cuatro Juegos Olímpicos (Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008) y es uno de los mejores nadadores de la historia nacional.
“No soy yo quién para decirlo, pero puedo estar entre los cinco o seis, pero el uno no sé”, dijo en el inicio de la charla con Equipo completo, por Radio Universidad.
Consultado sobre sus experiencias en los Juegos Olímpicos, con un 10° puesto en 100 metros libres como mejor actuación, “Pepe” recordó: “Sídney, no solo por mi resultado deportivo, que fue en el que mejor me fue, sino también por organización, el lugar, la villa olímpica, era todo prácticamente perfecto. El resto no estuvo mal, pero Australia fue lo mejorcito que viví”.
El deporte y la importancia de los proyectos a largo plazo
Al tocar el tema del (poco) apoyo que reciben los atletas de elite, Meolans analizó: “Todos los que estamos relacionados al deporte, intentamos y tratamos de que haya cada vez más recursos para nuestros deportistas, si tenemos intenciones de seguir creciendo. Si comparamos lo que era hace 20 años atrás, a lo que es hoy, la verdad es que no hubo muchos cambios, entonces eso no sé si habla muy bien”.
Y continuó: “La creación del Enard fue algo súper importante, muy positivo para los deportistas, pero hoy prácticamente está acéfalo. No se continuó con un plan de acción que venía beneficiando a muchos deportistas, entonces fue dar varios pasos para adelante y después retroceder. Si hay algo bueno, es que hay mucho por hacer todavía”.
Sobre el final de la charla, y centrándose estrictamente en la natación y su actualidad, el cordobés de 46 años expresó: “Está en una etapa de recambio. De hecho dos participantes en París tienen menos de 20 años; 16 y 18 años. Estamos en una etapa de nueva generación, con una proyección súper interesante, así que esperemos que puedan sostener el deporte en el tiempo, apostando un proyecto a largo plazo”.