TikTok: Gabriel Gómez y “La Bandurri”, un grupo que retrata con humor las costumbres y las problemáticas del Distrito
El creador de contenidos oriundo de González Catán y sus amigos realizan videos que se han vuelto populares en la red social. “Me siento un guía turístico; hay mucha gente que no conoce los barrios, entonces esta es una linda manera de verlos”, expresó.
Hay diferentes maneras de conocer y recorrer La Matanza: a pie, en bicicleta, moto, colectivo, tren, auto, o incluso a través de las redes sociales. De hecho, por medio de TikTok, los usuarios pueden descubrir la cuenta de Gabriel Gómez y “La Bandurri” (@labandurri_gabi). Allí, el creador de contenidos de 33 años -que reside en el Barrio Dorrego de González Catán- comparte diversos videos que retratan las costumbres y las problemáticas del Distrito, con algunas pinceladas de humor.
El origen de la propuesta virtual se dio en los primeros meses del 2021, a partir de la visualización de diversos contenidos cómicos en las redes sociales y de la intención de generar clips propios y locales, teniendo en cuenta la gran química existente entre los distintos integrantes del conjunto. Además de Gómez, el grupo ha estado conformado, desde los inicios hasta la actualidad, por: Natalia Franco (Pontevedra), Carlos Ioselli (Pontevedra), Pablo Leiva (González Catán) y Javier Castellanos (González Catán).
Sin embargo, el nombre de la agrupación surgió más tarde, a partir de una pregunta que, sin darse cuenta, Gabriel decía en cada uno de los clips: “¿Qué onda La Bandurri?”. “La gente nos conoce, es algo re lindo, y lo hacemos con el concepto de sacarle una sonrisa al que nos vea, porque sabemos que, por ahí, tuvo un día súper complicado, y justo mira un video nuestro y le cambiamos ese día”, destacó el creador de contenidos matancero en diálogo con El1.
Una de las premisas que atraviesa cada proyecto audiovisual es la espontaneidad, ya que el equipo no cuenta con un libreto previo, sino que se junta para grabar y da rienda suelta a la imaginación. Los miembros pueden hacer desde un sketch sentados en una esquina mientras toman una gaseosa y hablan de política hasta un tour por las localidades del Distrito, mostrando la esencia de cada una.
“Me siento un guía turístico, porque hay mucha gente que por ahí no conoce los barrios, debido a que no los frecuenta, entonces esta es una linda manera de verlos. Mi pensamiento sobre La Matanza, ya que soy matancero desde mi nacimiento hasta mis actuales 33 años, es muy lindo. No cambiaría La Matanza por nada, yo camino los barrios desde hace años, hago solidaridad hace 13, y tengo mi organización Hormigas Solidarias”, describió.
Entre la diversión y la concientización
Dentro de los videos de Gabriel Gómez y “La Bandurri” aparecen tours por Avenida Cristianía, Calderón de la Barca, Leonardo Da Vinci, Barrio Nicole, Barrio Progreso, Barrio La Foresta, Barrio San Pedro, Barrio El Sol, Barrio Esperanza, Scarlatti, Barrio Los Ceibos y Barrio Dorrego. “La gente empezó a comentarnos '¡Vengan para acá!'. Por lo tanto, vamos eligiendo a medida que los seguidores nos van pidiendo”, señaló Gómez.
Asimismo, en algunos contenidos visibilizan problemáticas, como la de los basurales. “Es una crítica constructiva. A través del humor quiero mostrar y mandar el mensaje a la sociedad de no tirar basura. Sé que a veces el camión pasa tarde y uno no llega a sacarla, o podó el árbol y quiere que le saquen la rama en ese momento para no tenerla en tu vereda. Creo que hay un mal hábito que tendríamos que arreglar, hasta cuando se tira el papelito de un caramelo. La contaminación va para todos y, después, se provocan inundaciones, ya que se tapan las bocas de tormenta y pasan otras cuestiones”, planteó.
Uno de los clips recientes muestra la falta de juegos en una plaza barrial. Al respecto, el tiktoker matancero contó: “Hay plazas que quizás se forman con algunos vecinos que ponen de su labor, y hay otras que las hace el Estado, en ambos casos se comprometen. El tema es que va gente que le gusta romper, o no se da cuenta que causa un daño más grande del que está haciendo en el momento, ya sea al romper una hamaca o un sube y baja. Ahí piensan que es divertido y, al otro día, hay un niño que no puede jugar, o una persona mayor que no se puede sentar en un banco para tomar un mate con la familia. Hay que entender que ahí se están violentando los derechos de todos, por eso también mostramos, para que el vandalismo no exista”.