“Calígula, el musical” llega al Teatro Universidad

Bajo la dirección de “Pepe” Cibrián Campoy, se presentará el viernes 18 de abril en la sala de la UNLaM.

A 42 años de su estreno, Calígula, el musical vuelve a los escenarios bajo la dirección de “Pepe” Cibrián Campoy. La historia está inspirada en el emperador romano, en sus excesos y su trágico final. Así, el gran elenco se subirá al escenario del Teatro Universidad el viernes 18 de abril a las 21.

Calígula, el musical estrenó su versión original con libro de "Pepe" Cibrián Campoy y música de Martin Bianchedi en 1983 en los teatros de San Telmo, protagonizada por Cesar Pierri. Con este reestreno, la puesta en escena tiene una versión totalmente remozada.

La obra cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, la corrupción, la intolerancia, la opresión y la búsqueda de lo imposible.

Además, muestra la relación entre dos hermanos Calígula y Drusila, que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio doblegado por el miedo. El final de esta exquisita obra queda marcado por la frase de su protagonista: “Existo y existiré por los siglos de los siglos”.

¿Quién era Calígula?

Entre los emperadores infames y recordados se encuentra el romano Calígula, cuyo reinado como tercer emperador del Imperio Romano lo convirtió en miembro de los gobernantes más odiados. Nació bajo el nombre de Cayo Julio César Germánico y desde pequeño lo apodaban Calígula, que significa “botitas”. Era bisnieto de Augusto, primer emperador de Roma, e hijo de uno de los líderes más venerados de Roma, el general Germánico.

Sin embargo, Calígula no heredó las dotes de liderazgo de su padre. Tras la prematura muerte de este, Calígula pasó gran parte de su infancia en el exilio, para regresar a Roma como protegido de su tío abuelo Tiberio, el paranoico emperador que lo había expulsado a él y a su familia. Cuando Tiberio murió en el año 37 d.C., Calígula, con 24 años, se convirtió en el nuevo emperador de Roma.

El reinado de un hombre odiado

A pesar de su corta edad e inexperiencia, el emperador había tomado un camino razonable con su pueblo y realizado grandes cambios dentro del imperio que ayudaban a la población. Pero, luego de seis meses de reinado, todo había cambiado: ambicioso y con todo el poder en sus manos, Calígula comenzó a vengarse de sus enemigos, a llevar una vida de excesos y a cobrar a la población impuestos muy altos. Se había convertido en un líder sádico y caprichoso.

El 24 de enero del año 41d.C, en Roma, soldados de la Guardia Pretoriana dieron muerte al emperador. El magnicidio tuvo como principal artífice al anciano pretoriano Casio Querea, aunque muchos senadores y militares estuvieron al tanto del plan.

Durante la mañana de aquel día, Querea interceptó a Calígula mientras caminaba por una galería subterránea y, antes de darle tiempo a reaccionar, le clavó un puñal en el cuello. Inmediatamente, el resto de los guardias se unió al ataque y entre todos dieron muerte al emperador.

Su gobierno había llevado a crisis económica y hambruna a todo el Imperio, malgastando el tesoro en reformas públicas y urbanísticas. Esta situación, sumada al sadismo de Calígula, generó un odio irrefrenable hacia su figura en cada rincón de Roma.

Tomar nota

Las entradas pueden adquirirse en la boletería de la sala de lunes a viernes de 11 a 21, sábados y domingos de 15 a 21 o a través de Ticketek.