Se conmemoró el Día del Locutor

Este jueves se recordó la creación de la Sociedad Argentina de Locutores. La periodista Valeria Weise contó su desarrollo dentro de la locución.

El 3 de julio de 1943, un grupo de cultores entusiasta y pionero de la radiofonía decidió organizarse en Buenos Aires y fundó la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), que dio origen a la entidad. Así, este lunes, se recuerda esa creación con la conmemoración del Día del Locutor.

Decenas de locutores argentinos que trabajaban en algunas de las emisoras radiales porteñas más importantes de la época se juntaron en la redacción de la revista Antena (ya fuera de circulación) para crear un marco que los agrupara.

Sin embargo, fue recién en 1950 cuando se declaró esta fecha como tal en un Congreso Nacional de Locutores. La Junta Provisoria tuvo como presidente a Pedro del Olmo y como secretario, al conductor y locutor Roberto Galán.

Así, se instituyó el 3 de julio como el Día del Locutor para recordar a todas las voces que generan sensaciones a través de la radio, la televisión y los medios digitales. Por otra parte, la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la UNLaM brinda la carrera de Locutor Nacional, la cual tiene una duración de tres años.

Esta tecnicatura contempla la educación de la voz, la expresividad de todo tipo de textos, el doblaje profesional y la labor periodística.

La voz de la experiencia

En diálogo con Radio Universidad, Valeria Weise, periodista y locutora de Radio 10, señaló: “Me gusta el periodismo y me desarrollé como cronista, con lo cual, tuve un gran aprendizaje y hacía la locución comercial o presentación de tema musicales, todo eso es apasionante. Fueron años muy intensos. Me ha tocado cubrir la crisis de 2001 y quedan las reverberancias de los cacerolazos y los ahorristas reclamando su dinero”.

Además, comentó que el streaming es un cambio muy grande dentro de los medios ya que tiene otro código y lenguaje. “Nosotros comenzamos con el grabador con casete, hemos visto una revolución de los medios de comunicación, cambió completamente el panorama. Por otra parte, se ha perdido el locutor animador, no hay actualmente muchos de ellos”, opinó.