La escritora Analía Pagura deleitó con sus poemas en la UNLaM

La poetisa oriunda de La Tablada se define como una persona curiosa que se expresa tanto a través de la escritura como de otras ramas del arte.

La poesía es esa rama de la literatura en la que el escritor deja volar su imaginación y plasma sus sentimientos. Entre los poetas matanceros destacados se encuentra Analía Pagura, oriunda de La Tablada, quien comenzó a escribir en su adolescencia. En 2018, lanzó su primer libro La trinidad de las cosas evidentes, cuya tapa tiene la imagen de una pelvis de mujer. En diálogo con Radio Universidad, se definió como una persona curiosa que expresa sus sentimientos a través de la escritura y de diferentes ramas del arte. “Todo acto de escritura es un acto de lectura”, sostuvo.

Durante su visita a esta Casa de Altos Estudios, mencionó que nació en La Tablada y que en su adolescencia concurría a la capilla Nuestra Señora del Valle, donde aprendió a escribir poesía y a tocar la guitarra en simultáneo. “Era una etapa en la que escribía sobre las cosas que me molestaban, sobre lo que me pasaba internamente, y luego tuve mi propia banda de punk”, contó.

En su búsqueda por la lectura y la literatura, Pagura comentó que leía las letras de las canciones: le gustó ese formato y comenzó a escribir poesía. “Me resultaba más cómodo porque me parecía explosivo y efímero. Consideraba que era un acto de escritura rápida y después se trabajaba”, relató.

Entre los escritores que más recomienda y que son sus favoritos se encuentran Alfonsina Storni e Idea Vilariño. “Storni pasó por etapas diferentes, estuvo ligada al verso y a la rima, es decir, al clasicismo de la poesía. Mientras que Vilarino es muy oscura... me gusta su producción y escucharlas es algo que me inspira mucho”, expresó.