Inés Estévez: “La actuación es mi momento de contacto con la verdad”

La reconocida actriz se subirá, este domingo, al escenario del Teatro Universidad con la obra “El hombre inesperado”.

Actriz, cantante y escritora son algunas de la facetas de la prestigiosa artista Inés Estévez quien, junto a su par Germán Palacios, se presentará en el Teatro Universidad, el próximo sábado a las 20.30 con la exitosa obra El hombre inesperado, de la autora francesa Yasmina Reza y dirigida por la dupla de actores.

La puesta en escena se centra en un encuentro inesperado entre dos personas solidarias en el vagón de un tren. Sus pensamientos vuelan hasta entrecruzarse en un intercambio pleno de poesía, humor, inteligencia y giros sorprendentes que podrían transformar sus vidas.

Un hombre y una mujer se sientan uno frente al otro. Él es un autor de fama mundial, mientras que ella lleva su última novela en el bolso y reflexiona sobre el dilema de leerla delante de él. A su vez, ambos reflexionan sobre su situación, evocan acontecimientos y filosofías del pasado en monólogos separados. ¿Cuánto de esto es azar? ¿Cuánto es destino?. El espectador va a decidirlo mientras viaja con ellos.

En diálogo con El1, Inés Estévez adelanta detales de esta obra, cómo compuso este fascinante personaje y narra su amor por el jazz y la escritura, dos facetas que complementan su célebre carrera.

¿Cómo llegó el proyecto a  vos?

- Había visto la obra hace muchos años y conmovió. Siempre la tuve en mente. Mágicamente, un día me llamó German Palacios, con quien trabajé en cine en dos oportunidades cuando éramos muy chicos, y cuando me propuso hacer este texto me pareció una señal del destino. Sentía que estaba necesitando un material como este. De una calidad única, inteligente y que ya había tenido éxito en el mundo.

¿Cómo fue el trabajo de composición de tu personaje?

- Muy fácil en cuanto a que me resultó súper accesible identificarme con el espíritu de Marta. Es una mujer de mi edad, que está sumamente viva y con el deseo intacto. Además, es entusiasta y tiene un alma casi infantil pero con un intelecto muy desarrollado. También, es divertida, profunda y está dispuesta a todo. Características hermosas para enamorar a cualquier actriz.

¿Cuáles fueron las licencias que se tomaron en relación al texto de Reza?

- En principio hay una adaptación que respetar. Pero nos permitimos un trabajo minucioso con la versión francesa, inglesa, española y argentina. Nos reunimos durante dos meses, un día a la semana, a comprender, adentrarnos y enamorarnos de los personajes. Lo que hicimos fue readaptar ciertos términos que en los 90 no sonaban machistas y ahora lo eran en demasía. Redirigir ciertas frases hacia una contemporaneidad que genere mayor identificación en el espectador actual. Fuera de eso no es un material modificable, tiene una altura, un humor, una musicalidad y una excelencia que hacen adherir a su esencia mil por mil.

Tu personaje es una gran lectora de un autor. ¿Hay similitudes entre el personaje y vos? ¿Te ha ocurrido algún encuentro inesperado?

- No creo haber vivido algo así, tampoco soy fanática al punto de necesitar vincularme con artistas que admiro. En eso no me parezco al personaje en absoluto. Las similitudes residen en particularidades tales como la avidez por vivir, el romanticismo, el optimismo y el humor. 

En la obra hay personas solitarias. ¿Cómo te llevas con la soledad?

- Me llevo maravillosamente y la elijo cada vez que puedo. Nunca consideré la soledad como un problema, sino como un espacio en el cual recuperarme del drenaje que me produce la interacción social. De la soledad surgen las grandes ideas y las mejores creaciones. 

¿Qué aprendizajes te dejó esta obra?

- Más que aprendizaje, quizás, la experiencia de codirigir y actuar simultáneamente. Lo cual fue tan hermoso y fluido que más que aprendizaje fue una delicia, una fiesta conjunta en la cual la comunión de ideas abundó. 

¿Qué representa el teatro y la actuación en tu vida?

- Todo. Es mi gran cable no sé si a tierra, sino a cielo. A su vez, es mi contacto con ese trance similar a la meditación, es mi alimento y mi vocación. Es mi momento de contacto con la verdad más pura y la expresión creativa sin la cual no sabría vivir.

¿Qué personajes marcaron tu vida?

- Si nos referimos a personajes de ficción, quizás los puntos de saltos evolutivos como Matar al abuelito, Loca, y El hombre Inesperado en teatro; La Nave de los locos y El misterio de la felicidad en cine. Zona de Riesgo, Vulnerables y El Maestro en televisión. 

¿Qué personaje añorás?

- Me gustaría ser hombre para hacer Cyrano. Pero fuera de ese delirio pienso no tanto en un personaje, sino en algún proyecto audiovisual donde la mujer no este detrás, o pendiente del mundo masculino. La vida misma es intensa. Y me gusta representarla con sus matices y sus vaivenes, disfruto de las sutilezas y los detalles y aspiro siempre a una búsqueda de la excelencia. En teatro tengo la idea de un unipersonal sobre discapacidad. 

Desde chica te gustan diferentes ramas del arte y has escrito libros. ¿Qué te cautiva de la literatura?

- Todo. Fue mi primer amor junto con la música.  Leer construye. 

¿Cómo definirías a la poesía?

- Lo he dicho en otras oportunidades. Es la hija abandonada de la literatura. Solo los poetas se ocupan de la poesía. Y a la humanidad le haría tanta falta! La poesía contiene ternura, que es un valor en baja en esta sociedad destruida por la codicia. 

Por otra parte, sos cantante de jazz, ¿Qué cosas te enamoraron del mundo de la música?

- La música es un estímulo capaz de transformar completamente un estado emocional, amansar una fiera y modificar moléculas del agua. Su vibración genera cambios en las células. No hay civilización que  no contenga música en sus ritos. Así de importante es.

Tomar nota

Las entradas pueden adquirirse en la boletería de la sala de martes a viernes de 11 a 21, sábados y domingos de 15 a 21 o a través de Ticketek.