Preocupación global: la Antártida, con un porcentaje menor de agua congelada

Un experto del Instituto Antártico Argentino aclara que, si bien no se desprendió ningún bloque ni parte del continente blanco con un tamaño similar a Argentina, hay un menor registro de agua congelada, lo que podría afectar al ambiente a largo plazo.

En los últimos días, distintos medios y portales se hicieron eco de que en la Antártida “se habría desprendido un bloque del hielo del tamaño de Argentina”. Sin embargo, especialistas aclaran que esto no es exactamente así, sino que, actualmente, la masa de hielo registrada en el continente blanco es menor a la de otros períodos. “El punto de origen de todo este proceso es el hielo marino, es decir, parte del mar que se congela básicamente porque la Antártida está circundada por agua”, explicó Sebastián Marinsek, glaciólogo del Instituto Antártico Argentino, en diálogo con Radio Universidad.

Marinsek detalló que ese nivel de mar que se congela es registrado desde hace más de tres décadas por un instituto de Estados Unidos que mide, constantemente, el nivel de hielo y de agua en la zona. Los últimos números muestran que la superficie registrada de hielo es menor a la de otros años. ¿Y cuán menor es? Justamente, una cifra similar a la superficie de Argentina. Y de ahí, sospechan los expertos, es que se generó la confusión y la fake news.

El experto agregó que, si bien esto no afecta en el corto plazo, sí lo podría hacer a futuro, de mantenerse estas cifras y de que continúe bajando las cantidades de agua congelada. “El cambio climático es un hecho, comprobado por la ciencia a través de un montón de estudios y metodologías”, resaltó Marinsek.