Premio L’Oreal-Unesco para una científica que lidera proyectos pioneros en nanociencia

Paula Angelomé (CONICET) fue galardonada por liderar el desarrollo de métodos de reciclaje en nanociencia para la fabricación de tecnologías con múltiples aplicaciones.

Reciclaje en nanociencia

Por su proyecto “Catalizadores y sensores preparados a partir de la reutilización de residuos de metales nobles”la investigadora Paula Angelomé ganó el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET.

Las nanopartículas de oro se encuentran entre las más estudiadas y aplicadas en productos comerciales. Despiertan interés en la industria ya que se utilizan en tecnologías que posibilitan que en varios test rápidos se marquen líneas de color para determinar la presencia de una infección o de un embarazo. Por cuestiones económicas y ecológicas, se requiere tanto el desarrollo de métodos de recuperación para reducir la cantidad de residuos producidos como nuevos métodos que permitan la reutilización del oro para la producción de nuevos nanomateriales.

En este sentido, el equipo de Angelomé -en colaboración con el Instituto de Nanosistemas de UNSAM- logró presentar por primera vez un método de reciclaje en nanociencia completo que permite desarrollar nanopartículas de oro a partir de nanorresiduos de su propio laboratorio.

Créditos: CONICET Fotografía / Verónica Tello.

Reciclaje en nanociencia desde Argentina

“Lo que proponemos en este proyecto es usar sales de oro que provienen de reciclaje de nanopartículas de oro descartadas en lugar de sales de oro compradas a proveedores de productos químicos. De esta manera, maximizamos el aprovechamiento del oro, que es un recurso no renovable y costoso”, indicó la galardonada a Prensa CONICET.

“Es realmente una emoción muy grande recibir este premio, que es muy prestigioso en nuestro ámbito y que además han recibido previamente muchas científicas que admiro. Significa un gran empuje para el proyecto que estamos llevando a cabo, por lo económico y por la visibilidad que le da. Creo que, además, el premio ayuda a que la sociedad sepa que hay muchas mujeres argentinas trabajando en investigaciones de primer nivel, algo que me parece fundamental visibilizar”, concluyó Angelomé.