Hallan restos de una nueva especie de gliptodonte
Especialistas del CONICET describieron los restos fósiles del cráneo de un animal prehistórico encontrado en una cementera de la provincia de Buenos Aires.
Un grupo de especialistas del CONICET describió una nueva especie de gliptodonte en Argentina. Se trata del Plohophorus avellaneda, un armadillo prehistórico que habitó hace unos dos millones y medio de años en la zona de la provincia de Buenos Aires y que habría pesado más de 470 kilos. El hallazgo de los restos fósiles ocurrió en una cementera de la localidad de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires.
Este descubrimiento permite conocer más acerca de las especies reconocidas para el género Plohophorus en el actual territorio argentino, identificando las relaciones con otras halladas en Uruguay. “Este hallazgo tiene la particularidad de ser el primer caso documentado de un género neógeno de gliptodonte que persiste hasta el límite Plioceno tardío-Pleistoceno temprano. Además, comprobamos la posición filogenética de esta nueva especie dentro del género Plohophorus y confirmamos su estrecha vinculación con el género Pseudoplophorus, un grupo identificado en el actual territorio de Uruguay”, explica Sofía Quiñones, becaria postdoctoral del CONICET en el CECOAL y primera autora del trabajo.
Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la revista científica Journal of Systematic Palaeontology. Del trabajo participaron integrantes del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET - UNNE); del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, CONICET – UNLP) y de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata.