Analizan el perfil de los agricultores familiares de La Matanza

Un grupo de trabajo de la UNLaM estudió de forma cualitativa y cuantitativa a este importante sector de la economía nacional. Entre otras cuestiones, indagaron sobre usos de la tierra, modalidades de gestión y principales actividades agrícolas y ganaderas.

A partir de un proyecto de investigación del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), un grupo interdisciplinario e interinstitucional analizó cualitativa y cuantitativamente a las poblaciones de agricultores familiares del partido de La Matanza.

“La agricultura familiar es aquella en que la mayor parte de la mano de obra es familiar. No necesariamente se trata de pequeños productores. En su gran mayoría, hablamos de un sector que, muchas veces, queda enla informalidad por no poder adaptarse a las normativas actuales”, detalló la doctora María Carolina Feito, investigadora independiente del CONICET con sede de trabajo actual en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UNLaM.

Los principales resultados del trabajo fueron sintetizados en el libro Políticas públicas, agricultura familiar, producción y comercialización agroalimentaria en el periurbano bonaerense. El partido de La Matanza. Parte de la obra incluye la información relevada a partir de una encuesta que, prácticamente, se convirtió en un censo que recopila información cuantitativa sobre los agricultores de La Matanza. “Es una información inédita, ya que no contábamos con datos cuantitativos sobre este tema. El último Censo Agropecuario confiable fue de 2002”, explica Feito.

La encuesta, que incluyó 57 preguntas, pudo demostrar que una enorme mayoría de los productores del Partido son agricultores familiares ya que, debido a sus características y metodologías, encuadran dentro de las definiciones académicas.

La publicación incluye, entre otros tópicos, análisis de aspectos económicos y teóricos respecto a la agricultura familiar y las distintas políticas públicas que impactan en la gestión de este sector.

El análisis reveló, por ejemplo, que casi la mitad -un 46 por ciento- de los encuestados es propietario de las parcelas que explota, al tiempo que hay una importante presencia de ocupantes con permiso -40 por ciento-, lo que da cuenta de procesos de subarrendamiento. A su vez, un porcentaje menor “se reconoce como ocupante sin permiso, lo que refleja una situación de mayor endeblez”, según se expresa en el libro.

Por otra parte, los resultados e indagaciones en cuanto a usos de la tierra dieron cuenta de que se destinaron 23 hectáreas del terreno analizado para forrajes, 29 para pastizales y una mínima cantidad, solo dos hectáreas, para hortalizas. En cuanto al uso de la tierra para producción animal, se registra un predominio de la apicultura -40 por ciento-, a la que sigue en importancia los bovinos, avesy ovinos.

En esta línea, más de un tercio de los productores declaró realizar otras actividades con fines comerciales a partir de su producción en el establecimiento. “Toda esta información es importante ya que la agricultura familiar, a nivel nacional, incluye más del 70 por ciento de los productores del país”, concluyó Feito.

Una obra con varios perfiles y abordajes

La publicación, de acceso libre y gratuito en el repositorio digital de la UNLaM, incluye, entre otros tópicos, análisis de aspectos económicos y teóricos respecto a la agricultura familiar y las distintas políticas públicas que impactan en la gestión de este sector. Además, la obra contiene un capítulo dedicado al análisis del Mercado Central a través de las políticas y administraciones de los distintos gobiernos nacionales y otro sobre las actividades de este sector económico en pandemia.

Fruto de un trabajo interdisciplinario

El proyecto tuvo como directora a la doctora Carolina Feito y como investigadores responsables al doctor Mariano Jäger (director del Instituto de Medioambiente de la UNLaM), la recientemente fallecida Susana Battista (docente e investigadora de esta Casa de Altos Estudios) y el doctor Andrés Barsky, investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento. En el libro, prologado por la doctora Beatriz Giobellina, también participan como autores la doctora María Abelina Acosta Felquer, el doctor Joaquín Pérez Martín, la doctora Alejandra Ricca y la doctora Noelia Vera. La obra incluye, a su vez, poemas de la doctora Susana Novick.

Leé la nota completa en www.ctys.com.ar