Resultados de búsqueda para: agnolin

Descubren fósil de un renacuajo de 165 millones de años

El hallazgo, realizado en la provincia de Santa Cruz, fue llevado a cabo por un grupo de paleontología de Argentina y China. El trabajo se publicó en la prestigiosa revista Nature y revela importantes pruebas para analizar el árbol evolutivo de estas especies.

El Che Guevara, revolucionario y ¿científico?

Pocos saben que, antes de convertirse en un ícono de la Revolución Cubana, Ernesto "Che" Guevara colaboró en un importante museo de Buenos Aires, más precisamente en el estudio del sistema nervioso de peces. El paleontólogo Federico Agnolín revela detalles inéditos de esta faceta del Che, basada en relatos orales y objetos que aún se conservan en la institución.

Patagonia argentina: descubren un nuevo dinosaurio de casi 100 millones de años

Los restos del Chakisaurus Nekul, veloz corredor y con un tamaño que podía llegar a los tres metros de largo y 70 centímetros de alto, fueron encontrados en la Reserva Natural Pueblo Blanco, provincia de Río Negro. El hallazgo redefine la comprensión de la fauna prehistórica y aporta información clave para entender particularidades del grupo conocido como Elasmaria, que incluye dinosaurios herbívoros de tamaño mediano a pequeño.

Hallan restos fósiles de una especie de cóndor

Investigadores del CONICET y del Museo Paleontológico de San Pedro hallaron partes del antebrazo de una especie esconocida de esta ave. Los restos, de unos 30.000 años de antigüedad, ofrecen nuevas pistas en el árbol evolutivo y en la distribución geográfica de la especie.

Develan el gran misterio sobre el origen de los pterosaurios

Un equipo internacional de paleontólogos reveló uno de los interrogantes más grandes de la paleontología de vertebrados y de la historia evolutiva, al descubrir un pariente terrestre de los pterosaurios, aquellos reptiles voladores que dominaron los cielos durante la época de los dinosaurios y que incluyen a los animales voladores más grandes que han existido.

Se realizó una extraordinaria campaña paleontológica en Santa Cruz

En una gran expedición de la que participaron 30 paleontólogos y geólogos de Argentina y Japón, se descubrió un ecosistema de la última época de los dinosaurios a pocos kilómetros del glaciar Perito Moreno. La campaña se vio afectada por la pandemia y, como consecuencia del Coronavirus, un gran dinosaurio quedó literalmente varado en Santa Cruz, a la espera de ser rescatado prontamente.